En el programa de encuentro, con Patrícia Poeta, Marcelo Nagy habla de una nueva estafa de fotos en la que delincuentes utilizan datos personales de la víctima

Las estafas que involucran PIX son cada vez más frecuentes y sofisticadas, poniendo en riesgo la seguridad financiera de muchas personas. Según el experto digital Marcelo Nagy, los delincuentes han utilizado los datos personales de las víctimas para suplantarlas y realizar transferencias bancarias indebidas. Esta nueva estafa está generando gran preocupación, ya que muchas veces las víctimas sólo se dan cuenta del fraude cuando ya han sufrido pérdidas económicas.

La estrategia de los estafadores implica el uso de ingeniería social, una técnica que manipula a las personas para obtener información confidencial. Inicialmente, los delincuentes obtienen datos como nombre completo, CPF, número de teléfono e incluso dirección a través de filtraciones de datos o búsquedas en redes sociales. Con esta información contactan a la víctima haciéndose pasar por bancos, empresas o incluso agencias gubernamentales, solicitando confirmación de datos o induciendo la instalación de aplicaciones maliciosas.

En algunos casos, los estafadores se hacen pasar por empleados de instituciones financieras e informan que la cuenta bancaria del usuario ha sido pirateada. Con un discurso convincente, piden a la víctima que realice una transacción a través de PIX en una cuenta “segura”, que en realidad pertenece a los estafadores. Otra variación de la estafa ocurre cuando los delincuentes utilizan los datos personales obtenidos para registrar la clave PIX de la víctima en otra cuenta, desviando futuras transferencias.

Para protegerse, Marcelo Nagy advierte que los usuarios nunca compartan datos personales vía teléfono o mensajes, especialmente cuando el contacto no es iniciado por ellos. Además, es fundamental verificar siempre la autenticidad de cualquier solicitud bancaria, contactar directamente con el banco a través de canales oficiales y activar medidas de seguridad, como la autenticación de dos factores en aplicaciones financieras.

La recomendación del especialista es desconfiar siempre de llamadas o mensajes urgentes que soliciten realizar transacciones financieras. PIX es una herramienta segura cuando se usa correctamente, pero las estafas aprovechan la falta de información y el descuido de las víctimas. Estar atento y bien informado es la mejor manera de evitar pérdidas.

Si ya has sido víctima de esta estafa o conoces a alguien que haya pasado por esta situación, denuncia el delito ante las autoridades competentes y contacta inmediatamente con el banco para intentar revertir el problema. La concienciación es clave para reducir el impacto de estos fraudes y proteger a más personas contra los ciberataques.

Clique aqui para assistir.

Empresa líder en seguridad de la información. La protección digital de su empresa es nuestra prioridad. Contamos con el uso de tecnología de última generación por parte de profesionales altamente especializados.

(11) 2666-3787
R. São Bento, 365 – 8o Andar – Centro Histórico de São Paulo, São Paulo – SP,
CNPJ: 05.089.825/0001-48.

 Copyright ©️ 2024 – Todos los derechos reservados. Conoce nuestras  Políticas de Privacidad.