Cómo proteger tu información en caso de robo de celular

El robo de teléfonos móviles es uno de los delitos más frecuentes en las grandes ciudades brasileñas. Además del perjuicio económico, este tipo de crimen conlleva un riesgo aún mayor: la exposición de información sensible. Datos bancarios, contraseñas, fotos e incluso documentos personales almacenados en el dispositivo pueden caer en manos de delincuentes, causando daños incalculables. La situación exige que los usuarios estén informados sobre los riesgos y sepan qué medidas tomar para protegerse.

Basado en las orientaciones del especialista en seguridad digital Renan Cavalheiro, de STWBRASIL, este artículo presenta las mejores prácticas para prevenir el uso indebido de datos en caso de robo de móvil y cómo verificar la procedencia de los dispositivos antes de comprarlos.


El peligro de la exposición de datos tras el robo de un móvil


El teléfono móvil es, hoy en día, un repositorio de información personal y profesional. Contraseñas guardadas, aplicaciones bancarias y archivos confidenciales son solo algunos ejemplos de cómo los smartphones concentran nuestra vida digital. Cuando un móvil es robado, estos datos pueden ser accedidos y utilizados para fraudes, extorsiones o ventas en la dark web.

Renan Cavalheiro explica que, al robar un móvil, los delincuentes suelen actuar rápidamente para intentar desbloquear el dispositivo y acceder a la información almacenada. Incluso los dispositivos protegidos con contraseñas pueden ser vulnerables si el propietario no adopta medidas de seguridad adecuadas. “La preocupación no debe ser solo por el dispositivo en sí, sino principalmente por los datos almacenados en él, que pueden ser utilizados con fines maliciosos”, destaca el especialista.

Medidas para proteger la información en caso de robo

Si te roban el móvil, es importante actuar con rapidez para minimizar los daños y proteger tu información. Estas son las acciones recomendadas por expertos en seguridad digital:

Bloquea el dispositivo de forma remota: Utiliza herramientas como Find My iPhone o Encontrar mi dispositivo (para Android) para bloquear el móvil inmediatamente. Estas funciones permiten borrar todos los datos del dispositivo, impidiendo el acceso a la información.


Denuncia el robo: Presenta una denuncia lo antes posible, indicando el número IMEI del móvil. Este número es único para cada dispositivo y es esencial para que las operadoras bloqueen el aparato y las autoridades puedan rastrearlo.


Contacta con el banco y otras instituciones: Si utilizas aplicaciones financieras en el móvil, informa inmediatamente a tu banco para que las cuentas sean bloqueadas o supervisadas.


Desconecta las cuentas vinculadas al móvil: Accede desde otro dispositivo para cerrar sesiones en aplicaciones de correo electrónico, redes sociales y servicios de streaming. Hazlo directamente en la configuración de seguridad de cada cuenta.


Cómo evitar comprar móviles robados


Comprar móviles de segunda mano puede parecer ventajoso económicamente, pero es necesario tener cuidado para no adquirir dispositivos de procedencia dudosa. Además de alimentar el mercado de robos, comprar un móvil robado puede conllevar complicaciones legales para el comprador.

Renan Cavalheiro advierte que la principal forma de verificar la procedencia de un móvil es comprobar su IMEI, que es un número único de identificación del dispositivo. “Puedes consultar el IMEI en la página web de la Anatel para verificar si el dispositivo está registrado como robado o extraviado”, explica el especialista. El número IMEI se encuentra en la factura, en la caja del producto o marcando *#06# en el teclado del dispositivo.

Además, es fundamental exigir siempre la factura de compra cuando se adquiere un dispositivo de segunda mano. Esta práctica garantiza que el móvil ha sido adquirido de forma legal y protege al consumidor de posibles problemas futuros.


¿Cómo verificar el IMEI de un móvil?

La verificación del IMEI es un paso sencillo pero esencial para garantizar que el móvil no es robado. Sigue estos pasos para comprobar el estado del dispositivo:

Identifica el número IMEI del móvil, que se puede encontrar en:


La factura de compra del dispositivo.


La caja original del móvil.


Marcando el código *#06# en el dispositivo.


Accede a la página web oficial de Anatel o a otro servicio autorizado para verificar el IMEI.


Introduce el número IMEI en la plataforma y comprueba si el dispositivo está registrado como robado.
Esta consulta es rápida y puede evitar problemas para el comprador, además de ayudar a combatir el comercio ilegal de dispositivos.

Prevención: cómo reforzar la seguridad de tu móvil


Prevenir siempre es mejor que lamentar. Algunas acciones sencillas pueden dificultar el acceso de los delincuentes a tu información en caso de robo o extravío:

Usa autenticación biométrica y contraseñas seguras: Configurar el desbloqueo mediante huella dactilar o reconocimiento facial aumenta la seguridad del dispositivo.


Activa la autenticación en dos pasos: Esta función está disponible en la mayoría de las aplicaciones y evita accesos no autorizados solo con usuario y contraseña.


Mantén tus aplicaciones actualizadas: Las actualizaciones frecuentes corrigen vulnerabilidades que pueden ser explotadas por hackers.


Haz copias de seguridad periódicas de tus datos: En caso de que necesites borrar el móvil de forma remota, no perderás información importante.


Evita guardar contraseñas en el navegador: Utiliza un gestor de contraseñas seguro para almacenar tus credenciales de forma protegida.


La relación entre seguridad digital y concienciación



La concienciación es la principal herramienta para evitar problemas relacionados con el robo de móviles y el uso indebido de información. Aunque la tecnología ofrece diversas formas de protección, el comportamiento del usuario también desempeña un papel fundamental.

Estar atento a las mejores prácticas de seguridad y saber cómo actuar en caso de robo son acciones que pueden evitar grandes perjuicios.

El robo de móviles va mucho más allá de la pérdida material. La exposición de información personal y profesional representa un riesgo grave que puede mitigarse con medidas rápidas y preventivas. Verificar la procedencia de los dispositivos antes de comprarlos, conocer herramientas de bloqueo remoto y adoptar buenas prácticas de seguridad digital son pasos esenciales para proteger tu privacidad y tus datos.

Con orientaciones como las del especialista Renan Cavalheiro, de STWBRASIL, es posible tomar decisiones más seguras y estar preparado para afrontar estas situaciones. Para más información y consejos sobre seguridad digital, sigue nuestro contenido y protege lo más importante: tu información.

Empresa líder en seguridad de la información. La protección digital de su empresa es nuestra prioridad. Contamos con el uso de tecnología de última generación por parte de profesionales altamente especializados.

(11) 2666-3787
R. São Bento, 365 – 8o Andar – Centro Histórico de São Paulo, São Paulo – SP,
CNPJ: 05.089.825/0001-48.

 Copyright ©️ 2024 – Todos los derechos reservados. Conoce nuestras  Políticas de Privacidad.