Pix se ha convertido en el método de pago más utilizado en el país y, precisamente por ello, en blanco de estafas cada vez más específicas. Una de ellas fue el tema de la participación de nuestro director Renan Cavalheiro, de STWBrasil, en el programa Hoje em Dia (Record TV): el mal uso del mecanismo de reembolso de Pix.
El Banco Central creó esta función para ayudar a quienes transfirieron dinero a estafadores o fueron obligados a realizar un pago. El problema radica en que algunos clientes malintencionados utilizan esta misma función para impugnar compras legítimas, lo que afecta directamente a los pequeños comerciantes.
Renan explicó que, al abrirse una disputa, el banco puede retener el monto y analizar el caso. Si el comerciante no tiene comprobante de la venta, corre el riesgo de perder el dinero. Por lo tanto, se recomienda crear un registro de cada venta.
Según el experto, la estafa a veces se presenta con montos pequeños precisamente para pasar desapercibida. Si funciona, el estafador la repite.
La recomendación final fue tratar Pix con el mismo cuidado que cualquier otro método de pago: con documentación, registro y verificación.
Esto permite a los emprendedores demostrar al banco que la venta se realizó efectivamente y evitar pérdidas.
Vea el informe completo a continuación:




